Financiación de Proyectos Energéticos

financiacion-energetica-ioner
financiacion-energetica-ioner

La transición energética en Colombia y Latinoamérica no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para empresarios, inversionistas y EPCistas que buscan consolidar proyectos sostenibles y rentables. Sin embargo, la financiación adecuada es el factor que marca la diferencia entre un proyecto exitoso y uno con riesgos financieros y operativos.

¿Por qué la financiación es clave en proyectos energéticos?

Un proyecto de energía, ya sea solar, eólico o de almacenamiento, implica altos niveles de inversión inicial (CAPEX) y horizontes de retorno a mediano y largo plazo. Sin un modelo financiero sólido, las empresas enfrentan:

  • Dificultades de flujo de caja.
  • Riesgos por volatilidad de tarifas.
  • Limitaciones para acceder a incentivos fiscales.
  • Dificultad para garantizar contratos de suministro a largo plazo.

La financiación estructurada permite transformar estos desafíos en oportunidades, generando estabilidad y confianza para todos los actores del ecosistema.

Project Finance: el modelo que maximiza valor

El Project Finance es el esquema más utilizado a nivel internacional para el desarrollo de proyectos de energía renovable, ya que:

  • Aísla el riesgo del proyecto de los balances de la empresa promotora.
  • Permite acceder a capital especializado, nacional e internacional.
  • Garantiza el repago de la deuda únicamente con los flujos de caja del proyecto.
  • Mejora la rentabilidad gracias a incentivos tributarios y tarifas competitivas.
Beneficios para inversionistas y empresarios

Implementar esquemas financieros especializados como Project Finance en Colombia abre un abanico de ventajas:

  • Estabilidad financiera: costos energéticos predecibles y contratos a largo plazo.
  • Optimización de capital: cero inversión inicial para el empresario, liberando recursos para el core business.
  • Rentabilidad sostenible: acceso a beneficios fiscales (deducción en renta, exclusión de IVA) y a mercados internacionales de capital verde.
  • Protección de riesgos: ejecución, permisos y desempeño técnico respaldados por contratos sólidos con EPCistas y operadores.
El rol de IONER

En IONER entendemos que cada proyecto energético es único. Por eso, acompañamos a empresas, EPCistas e inversionistas en el diseño, estructuración y financiación de proyectos de generación y almacenamiento energético, integrando soluciones que aseguran resultados medibles y sostenibles.

Nuestro compromiso es claro: maximizar el valor de tu inversión y garantizar el éxito financiero y operativo de tus proyectos energéticos en Colombia.

Autor:

Marco F. Ortiz
Chief Financial Officer

North America and Latam
Cel:  (+57) 3002515404